Caracteristicas del Anime (topico sexual)

Tras conocer los diferentes tipos de anime mencionados en la entrada anterior, procedamos a conocer algunos rasgos característicos del cómic manga o anime. Cuando me encontraba leyendo esto, muchas de estas me sorprendieron y me asustaron. Deberían creerme al decirles que cuando era mas pequeño yo pasaba mirando algunas de las series que a continuación se mencionaran en esta entrada, y ahora a través de la Luz de la Palabra y de la Misericordia Inmerecida de DIOS, hoy veo que muchas de mis acciones malas fueron o han sido influenciados por lo que pasaba viendo en el TV.

Algunas caracteristicas fundamentales del anime son:

1. Por lo general, los rostros femeninos y masculinos tienden a diferenciarse de un modo muy sutil. Y este hecho hace que en muchísimos manga o anime la confusión de sexos le provoque a más de un personaje una buena sorpresa.

2. Los cuerpos son mucho más estilizados y los héroes no son para nada una masa de músculos (hay excepciones, claro).

3. Los héroes musculosos, de "cara bonita", rasgos delicados, reproducen el concepto religioso, espiritual y cultural propio de los japoneses. En él se establece que aquella persona que domina su Ying y Yang, sus rasgos masculinos y femeninos, le permiten convivir perfectamente con la pareja. Por lo tanto, esto es adecuado desde su cultura.

4. También existe un amplio catálogo de deformaciones del rostro para cada emoción que expresen los personajes. Este es un gran recurso del
manga para darle un buen tono cómico y risueño a las historias. El dibujo japonés tiende a ser más sencillo, más flexible y más propicio a la comedia que los rostros del cómic.

5. Las caricaturas japonesas han sido las pioneras en abordar o tratar temas sexuales (desnudos, homosex/bisex, dobles sentido) . La idea del manejo de confusión de sexos es una constante en una gran cantidad de ellas, como por ejemplo:

Ø "La princesa Caballero". Su extraño personaje, una hermosa princesa que va en busca del amor disfrazada de caballero andante, era la pieza clave. Las mujeres se enamoraban de su apostura, los hombres sentían una atracción hacia su camarada y ella, con el pelo cortito y una cara más bien andrógina, no cejaba en su intento de recuperar a su amor.

Ø En "Ranma ½", el héroe de la historia cambia de sexo al ser mojado con agua fría y sus aventuras giran entre ese cambio constante de sexo y los enredos.

Ø En "Escaflowne" uno de los archivillanos, Dilandau, es en realidad una mujer con apariencia masculina.

Ø En la serie "Sailoor Moon", un grupo de jóvenes de una banda de música se convierten en mujeres cuando se transforman para pelear contra el malo de turno.

Ø En Dr. Slump, el científico inventa un casco para transformarse en su amada esposa y resolver un problema. Sin embargo, Arabelle, la protagonista de la serie, se lo roba y se transforma a su vez en el científico ocasionando una serie de enredos.

Ø El amigo de Orphen en "Sorcerous saber Orphen", Stephen, quien fue reconstruido con cuerpo de mujer por pedido propio y hasta tiene novio.

Ø En Los Caballeros del Zodiaco, el de la casa de Piscis y Andrómeda, "ambos" son personajes de sexualidad dudosa. Esta serie vuelve a ponerse de moda, después de cerca de 10 años de su primer auge.

Ø Ni hablar de la gran "amistad" entre Yukito (mujer) y Toya (de la cual no nos definen su sexo, pero parece mujer pero guarda un "secreto"), sin dejar de mencionar a Syaoran (hombre) o a Tomoyo (aparente hombre también con un "secreto" y excesivamente atento con Syaoran) compañeros de Sakura en "Card Captor Sakura".

Ø Asimismo, la extraña relación que tienen Zendo y Rukawa en "Slam Dunk", anime cuya temática es un equipo de baloncesto y que se transmitió hace unos dos años.